miércoles, 24 de febrero de 2016

Depresión



La depresión es un transtorno de la afectividad, cuyo síntoma central es el abatimiento del estado de ánimo. Además de la esfera afectiva, la depresión produce alteraciones en la conducta, síntomas orgánicos, por lo que es capaz de interferir  con el funcionamiento global del ser humano.

La depresión se divide en 2 presentaciones.
1.-Aguda. Que tienen una duración mínima de 2 semanas
2.-Crónica. Los síntomas  depresivos se mantiene por un período mínimo de 2 años, por lo que se denomina trastorno  depresivo persistente.

Se estima que la edad promedio para el inicio de la sintomatología es de 30 años,  siendo más frecuente en mujeres. no obstante la depresión puede afectar a. niños, adolescentes, adultos .

Los factores de riesgo  incluyen la historia familiar, la edad el contexto familiar y social, alcoholismo, y otras toxicomanías. La depresión no tiene una causa especifica, sino que resultado de la interacción de múltiples factores genéticos, biológicos y ambientales. El principal neurotransmisor relacionado con la depresión es la serotonina, la cual se encarga de regular diferentes funciones  como el ánimo, los impulsos y el apetito. La disminución  de otros neurotransmisores como la norepinefrina y dopamina también está relacionada con la depresión. Las situaciones como el abandono, los conflictos parentales y conyugales, la separación o el divorcio de los padres, el maltrato físico y/o emocional, asi como el abuso sexual, pérdida del empleo, la pobreza, la insatisfacción con el trabajo, personas con enfermedades físicas graves como el cáncer, aumentan la vulnerabilidad para desarrollar depresión.

La  depresión incrementa la mortalidad y disminuye la calidad de vida. Asimismo se ha documentado que puede exacerbar el dolor producido por enfermedades físicas, además de interferir con su tratamiento, aunque la complicaciones más grave de la depresión es el suicidio.

Los transtornos depresivos impactan negativamente en las relaciones familiares ocasionando conflictos conyugales o parentales.  En el ámbito social y laboral, la depresión genera un alto  índice de incapacidad. En  México se estima que el 6.4% de la población padece este transtorno.

SINTOMAS

1.-Pérdida de placer por todas o casi todas las actividades, o falta de  reactividad a estímulos generalmente placenteros  ( no se siente mejor cuando sucede algo bueno ).
2.-Notable agitación o enlentecimiento psicomotor.
3.-Culpa excesiva o inapropiada.
4.- Notable aumento de peso o del apetito.
5.-Mucho sueño
6.-Parálisis plúmbea ( sensación de pesadez en brazos o piernas ).
7.-Patrón prolongado de sensibilidad de rechazo interpersonal que causa deterioro social o laboral importante.
8.-Sensación de nerviosismo o tensión.
9.-Sensación de inquietud
10.-Dificultad para concentrarse.
11.-Miedo a que suceda algo terrible.
12.-Sensación de pérdida de control sobre sí mismo.
13.-Ansiedad.
14.-Autoestima baja ( pérdida del valor de si mismo) o autoestima exagerada.
Clasificación de la depresión.

LEVE
 2 sintomas
MODERADA
3 sintomas
MODERADA-GRAVE
4  o 5 sintomas
GRAVE
4 o 5 sintomas con agitación motora.

Ante más de 2 sintomas es necesario buscar ayuda médica y psicológica. El Médico le solicitará una serie de exámenes de laboratorio para descartar otras enfermedades.
Pero lo más importante es buscar a Dios, un cristiano (a ) no debe de estar deprimido ( a ) por que de lo contrario demuestra que no tiene una esperanza, y   la esperanza se da teniendo una comunión íntima con Dios.


Una de las amarguras de la depresión es que borra la idea  y los sentimientos de esperanza.

Juan Antonio Vallejo-Nájera.