viernes, 27 de junio de 2014

Autoestima Sana





“Ama a tu prójimo como a ti mismo.” (San Mateo 22:39 DHHD)
Primero es importante saber cual es el concepto de  “autoestima”  se habla de muchas definiciones, pero en pocas palabras podemos decir que es la opinión emocional o la valoración ya sea positiva o negativa que cada persona se da así misma.
Durante cada etapa de la vida podemos notar algunos problemas de autoestima con los que nos enfrentamos. Por ejemplo, en la adolescencia es muy común que gran cantidad de personas presenten este tipo de problemas ya que nuestra valoración está muy influenciada de todo lo que nos rodea, se le da gran importancia a la presión social lo que genera adolescentes inseguros.
Otra de las etapas en donde se presenta un descenso en la autoestima es cuando llega la menopausia, debido a que la mujer cree haber perdido belleza y se presentan cambios físicos y emocionales.
 Así podríamos dar ejemplos de factores que llevan a una autoestima baja en cada etapa de la vida. En esta ocasión, hablaremos de algunas características que podemos identificar en una persona con problemas de autoestima o incluso darnos cuenta si nosotras mismas necesitamos ayuda. Estas son las siguientes:

-No se dan cuenta de los talentos que tienen o no les dan el valor que merecen, minimizándolos y exagerando los talentos de los demás.
-Son personas aisladas, pasivas y les cuesta relacionarse
-Les alegran los fracasos de los demás
-No les gusta su apariencia física y tienden a descuidarla
-Se sienten incapaces de perdonarse así mismas y  a las demás
-Les cuesta tomar decisiones y prefieren que alguien más las tome por ellas
-No tienen meta alguna
-No aceptan los cambios, por miedo a no poder enfrentarse a las situaciones que puedan surgir
-Suelen estar todo el tiempo a la defensiva, pensando que todos los quieren perjudicar y que hablan mal a sus espaldas

Si conocemos a alguien con estas características o nosotras nos identificamos con los puntos anteriores es hora de buscar un cambio. Los siguientes puntos nos ayudaran a que poco a poco mejore la autoestima:

-Establece metas a corto y  largo plazo dentro de tus posibilidades (se realista con tus objetivos)
-Deshecha todos los pensamientos negativos que tienes de ti misma, intenta centralizarte en lo positivo
-Hacer consciencia que tenemos defectos pero también virtudes y talentos que con esfuerzo podemos ir mejorándolos
-Buscar alguna actividad que nos haga sentir útiles
-Esforzarnos por mejorar nuestro aspecto físico, sin llegar a la obsesión
-NO compararse con todos

Es fácil escribir estos puntos pero no lo es al momento de realizarlos, se requiere de voluntad y paciencia, lo importante es aceptar que se tiene un problema y con la ayuda de Dios y de algún profesional ya sea algún psicólogo o consejero capacitado, sin duda alguna llegaremos a obtener una autoestima sana.
Jesús nos dice que; amemos a los demás como a nosotros mismos; por eso es de suma importancia que nos valoremos y tengamos una autoestima correcta.