"El Señor está cerca, para salvar a los que tienen el corazón hecho pedazos y han perdido la esperanza". (Salmos 34:18 DHHD)
Existen diferentes escenarios a lo largo de nuestra vida que nos provocan tristeza, pero ¿cómo saber si esto se ha convertido en depresión? la diferencia se encuentra en que al pasar por situaciones complicadas es normal que la tristeza llegue a nosotras, sin embargo, cuando esto se presenta por más de tres semanas consecutivas, y este sentimiento interfiere con nuestras actividades diarias básicas como lo son el dormir, comer o trabajar; entonces estamos hablando de depresión.
Las causas que provocan que lleguemos a este punto son muchas y varían de persona a persona, es decir, una situación puede desencadenar depresión para alguien, y para alguien más es un episodio que logra superar con "facilidad", por nombrar algunas causas están: la pérdida de un ser querido, divorcio, separación, perdida de bienes materiales y los factores genéticos que aumentan la probabilidad de poseer esta condición, también es muy común que se presente depresión durante el embarazo, después del parto, en el proceso de la menopausia; esto debido a los cambios hormonales que se presentan en las mujeres.
Es por eso que nos topamos la mayor parte del tiempo con mujeres deprimidas, por que en nosotras interviene el factor físico a diferencia de los hombres, que las causas por lo general son externas.
Es importante conocer los síntomas ya sea para buscar apoyo para nosotras mismas o para alguien que lo necesite, algunos de ellos y que generalmente se presentan en una persona con este problema, son los siguientes:
-Pérdida de interés en las actividades que antes le provocaban satisfacción
-Sentir cansancio todo el tiempo o pérdida de energía
-Llorar frecuentemente
-Trastornos del sueño, ya sea insomnio o dormir en exceso
-Aumento o pérdida notable de peso
-Pérdida de apetito o comer en exceso
-Problemas de salud constantes
-Pensamientos suicidas
-Pérdida de esperanza
-Sentirse culpable e inútil
No debemos de sentir vergüenza o tardar en buscar ayuda, incluso algunos personajes de la Biblia pasaron por depresión por ejemplo menciona que Ana se sintió angustiada (Con gran angustia comenzó a orar al Señor y a llorar desconsoladamente. 1 Samuel 1:10 NVI) también Elías estaba tan angustiado que deseaba hasta morir ( Y caminó todo un día por el desierto. Llegó adonde había un arbusto, y se sentó a su sombra con ganas de morirse. «¡Estoy harto, Señor! —protestó—. Quítame la vida, pues no soy mejor que mis antepasados.» 1 Reyes 19:4 NVI).
Principalmente busquemos el acercarnos a Dios, él está cerca para restaurar nuestras vidas y nuestros corazones aún cuando ya no hay esperanzas (Salmos 34:18 DHHD). También es recomendable obtener ayuda profesional en las escrituras Jesús menciona que los enfermos necesitan ir al médico (Jesús les contestó: —Los que están buenos y sanos no necesitan médico, sino los enfermos San Lucas 5:31 DHHD)
Por lo tanto, el obtener primeramente la ayuda de Dios, de algún profesional de la salud y también de la familia o de algún amigo, con paciencia y gran amor este apoyo integral hará que logremos superar cualquier depresión.
Por lo tanto, el obtener primeramente la ayuda de Dios, de algún profesional de la salud y también de la familia o de algún amigo, con paciencia y gran amor este apoyo integral hará que logremos superar cualquier depresión.
Dayan García Argüello
Licenciada en Psicología