La enfermedad de Alzheimer afecta al cerebro y se presenta en froma de demencia, por lo general en personas adultas de 65 años o más, y raras veces en quienes tienen menos de esa edad, representa el 70% de todas las demencias, por lo que es su causa más frecuente.
Los pacientes tienen una disminución de tamaño y peso ( atrofia )así como la pérdida de las neuronas y su sustitución por una proteína anormal. Es más frecuentes en mujeres que en los hombres, esta enfermedad se incrementa en los mayores de 85 años.
FACTORES DE RIESGO
Si bién no se ha podido determinar con exactitud qué condiciona la enfermedad, es evidente que el envejecimiento del cerebro y de las neuronas es un factor fundamental, se piensa que la herencia también es relevante, ya que se ha visto con mayor frecuencia en personas cuyos padres o abuelos han padecido, por lo que se cree hay genes predisponentes. Además, son importantes los factores externos, ambientales y el tipo de vida. Se ha comprobado que las personas con mayor nivel de educación y mayor actividad intelectual la padecen con menor frecuencia, lo que significa que debemos utilizar más el cerebro, mantenerlo activo para fortalecerlo y con ello reducir el riesgo de padecer Alzheimer.
Usar el raciocinio, el juicio, el cálculo, hacer cuentes mentales, jugar memorama, armar rompecabezas y todo tipo de actividades que nos obliguen a pensar, podría ayudarnos. Asimismo, existe una relación con los traumatismos y la exposición a pesticidas y fertilizantes, por último debemos recordar que los estilos de vida actual que favorecen el sedentarismo, la obesidad, el tabaquismo, la hipertensión, la diabetes y la hipercolesterolemia, incrementar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares por obstrucción de los vasos cerebrales, menor oxigenación y disminución de la llegada de sangre al cerebro, lo que favorece la degeneración de las células y predispone a la demencia en etapas tempranas de la vida.
SINTOMAS

DIAGNOSTICO
Fundamentalmente es clínico, el médico le solicitará otros exámenes adicionales para descartar algunas otras enfermedades que se relacionan con la demencia.
TRATAMIENTO
La acetilcolina es una susbtancia bioquímica que necesitan las neuronas para funcionar correctamente, o dicho de otro modo, que sirve para transmitir información de neurona a neurona para el almacenamiento de los recuerdos y el funcionamiento adecuado del cerebro. Por ello se utilizan algunos medicamentos como el donepecilo, la rivatigmina, el médico eligierá el más adecuado de acuerdo a cada paciente. Cuando los pacientes se muestran más agresivos e inquietos se usan medicamentos antipsicóticos tales como la risperidona y el haloperidol, otros medicamentos como antidepresivos y ansiolíticos para disminuir la ansiedad y restaurar el sueño.
En forma experimental se ha utilizado la vitamina E , antinflamatorios no esteroides y estatinas, que parecen reducir la incidencia de Alzheimer.
Te recomiendo estos consejos prácticos.
1.-Lleve una alimentación saludable.
2.-De acuerdo con su edad, práctique ejercicio en froma frecuente al menos 3 .-veces por semana por un minimo de 30 minutos.
4.-Evitar el tabaco y el consumo exesivo de alcohol.
5.-Por lo menos una vez al año hágase estudios de laboratorio y una revisión general.
6.-Mantenga su peso adecuado a su edad y estatura, evite la obesidad.
7.-Y recuerde. Use su cerebro, conviva con la familia, haga ejercicios de cálculo, de suma y resta, razonamiento, lea, escriba, practique juegos de memoria, de habilidad y destreza, así como rompecabezas.
8.- Pongasé en las manos de Dios,trabaje con gusto, viva feliz, diviértase en compañía de sus seres queridos, ya que el amor y la convivencia familiar son buenos para mantener en forma el cerebro.