La endometriosis se define por la
presencia de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina, cuando de manera
normal sólo debe de estar dentro de ella.
Los síntomas son: Cólicos o
periodos menstruales muy dolorosos, con o sin relación con el ciclo menstrual,
dolor pélvico crónico ( incluyendo dolor en la parte baja de la espalda ),
dolor durante o después de tener relaciones sexuales, transtornos menstruales y desde luego problemas
de esterilidad.

La endometriosis es resultado de:
1.- Sangrado menstrual retrógrado,
esto quiere decir que en lugar de salir, la sangre regresa a la cavidad pélvica por las trompas
uterinas, que pueden dar lugar a unas formaciones quísticas llamadas
endometriomas.
2.-Transformación de células madre en
tejido endometrial.
3.-Diseminación linfática, vascular o
directa.
Factores de
riesgo para adquirir la enfermedad:
-Factores hereditarios o familiares.
-Dificultad para el flujo libre del sangrado menstrual, lo que origina
reflujo.
-Atraso en la edad del primer
embarazo.
-Factores inmunológicos o de defensa.
El tejido endometrial se puede
localizar fuera de su ámbito natural y en muy diversos lugares: en los ovarios,
en el fondo de saco de Douglas, los ligamentos uterosacros, el cuerpo uterino,
así como lugares tan distantes como el pulmón, el intestino, las cicatrices de
cirugías adbominales, etc.
DIAGNOSTICO
El estándar de oro es la visualización directa por medio
de laparoscopia, para lo cual se introduce directamente , o mediante cirugía,
una cámara de video en la cavidad adbominopélvica.
TRATAMIENTO
Es muy importante tomar en cuenta el
deseo de la paciente de embarazarse o no. Existen 3 procedimientos.
1.-tratamiento hormonal ,
generalmente es por un periodo de 6 meses, los medicamentos utilizados son los
agonistas de la GnRh, los cuales ayudan a
eliminar los implantes
endometriósicos.
2.-Tratamiento quirúrgico.