viernes, 11 de marzo de 2016

Hipertensión Arterial





Tambien conocida como presión alta, es la enfermedad crónica más frecuente. En condiciones normales la presión debe estar por debajo de 120/80 .  Si la presión  es igual o mayor de 120-80 pero sin llegar a 140/90 usted tienen presión normal alta y mayor riesgo de presentar hipertensión. En caso d etener  140/90 o más, usted tiene hipertensión y debe de estar bajo control médico.

La presión arterial habitualmente no causa síntomas, la única manera de identificarla es que le midan su presión. Cuando da síntomas éstos pueden ser  dolor de cabeza, zumbido de oídos, mareos, cansancio, palpitaciones, piernas o párpados hinchados.

La Hipertensión afecta mucho al cuerpo, en especial arterias, corazón, cerebro, riñones y ojos , con el tiempo se sufren  daños importantes que son irreversibles, presentando complicaciones como: Insuficiencia cardiaca, ataque al corazón, insuficiencia renal y hemorragia o infartos cerebrales.

¿ QUIEN TIENE MAS RIESGO DE PADECER ESTA ENFERMEDAD ?
Personas con soprepeso y obesidad, que no realizan actividad física, con presioneslaborales,  con padres o hermanos  hipertensos,  aquellas que consumen sal, bedidas alcohólicas en exceso y las que fuman.

 ¿ CUANDO SE DEBE REALIZAR LA DETECCION DE LA PRESION ARTERIAL?
Apartir de los 30 años de edad, cada año. Se requiere realizar dos o más lecturas separadas por dos minutos, si se encuentra diferencia entre las cifras, se tomará la presión en otras dos ocasiones para determinar la presión real.

¿ COMO PREVENIR QUE LA PRESION ARTERIAL SE ELEVE ?
 Con medidas sencillas como alimentarse en forma saludables y realizar 30 minutos diarios de actividad física, se recomienda caminata a paso normal. En caso de tener hipertensión debe seguir las mismas indicaciones de alimentación saludables , acudir a recibir atención médica para que el médico le indique la práctica de la actividad física, siempre y cuando su presión arterial esté controlada.