Anemia se define como un número anormalmente bajo de
eritrocitos ( GLOBULOS ROJOS) una
cantidad anormalmente baja de proteína capaz de transportar oxígeno
(hemoglobina) dentro de cada eritrocito, o una medida anormalmente baja de masa
eritrocítica (hematocrito). En cada una de estas tres deficiencias, la
capacidad acarreadora de oxígeno de la sangre está disminuida, lo que da por
resultado la disponibilidad de menos oxígeno para los tejidos corporales
(hipoxia).

SINTOMAS:
Los síntomas dependen de lo repentino del
inicio, la gravedad del padecimiento, así como de la edad del individuo, y el
estado general de salud del mismo.
La anemia leve, y la anemia con inicio
gradual a menudo no generan síntomas. La médula ósea, el corazón y los pulmones
de una persona saludable por lo general pueden compensar anemia leve.
Los
síntomas típicamente aparecen con lentitud. El inicio repentino de anemia, como
en la hemorragia grave, desencadena síntomas inmediatos. Los sujetos con
síntomas generales de anemia informan fatiga, pérdida de peso, cefalalgia, zumbidos
de oídos incapacidad para concentrarse, palpitaciones cardiacas, y aturdimiento
cuando están de pie. Algunos individuos pueden tener molestias abdominales,
pérdida del apetito, náuseas, diarrea o estreñimiento.
Las personas con anemia
por deficiencia de hierro también pueden quejarse de sensación de alfileres y
agujas en los brazos y piernas, y sensación de ardor en la lengua. Cuando hay
anemia grave, el ejercicio o el esfuerzo puede causar dificultades para
respirar, mareos y dolor retrosternal.
Examen físico: Los signos pueden incluir
palidez de la piel y de los pliegues palmares, así como de la mucosa
(conjuntiva) que recubre los ojos. La frecuencia cardiaca puede aumentar
(taquicardia), y la presión arterial puede estar baja cuando el individuo se
encuentra de pie (hipotensión ortostática). Si la anemia es grave, es posible
que se detecte un soplo cardiaco. La frecuencia respiratoria también puede
estar aumentada (taquipnea). Es posible que haya agrandamiento del hígado o del
bazo.). Asimismo, es posible que haya síntomas psiquiátricos, como depresión o
confusión. Las personas con anemia debida a enfermedad crónica pueden tener
datos de infección, inflamación o crecimiento anormal de tejido. La anemia por
deficiencia de hierro puede causar inflamación de los labios o la lengua (Las
uñas de los dedos de las manos pueden ser frágiles o tener forma de cuchara Los
individuos con anemia grave tienen disminución del gasto urinario.
DIAGNÓSTICO:
Se
realiza por clínica atraves de la revisión del paciente y por exámenes de
laboratorio. En la mujer una hemoglobina por debajo de 12 mgs es anemia , en el
mujer embarazada por debajo de 11 mgd
TRATAMIENTO:
Antes de empezar cualquier tratamiento es necesario
identificar el padecimiento o la enfermedad subyacente del cual depende la
anemia, salvo cuando un individuo se encuentra inestable debido a pérdida
importante de sangre. En estas circunstancias tal vez se requiera una
transfusión de sangre para reemplazar la sangre perdida antes que pueda hacerse
un diagnóstico. El tratamiento se dirige hacia la causa subyacente de la
anemia. La anemia por deficiencia de hierro debida a contenido bajo de hierro
en la dieta, o a incremento de la demanda (como durante el embarazo) se trata
con complementos de hierro por vía oral. La anemia por deficiencia de hierro
causada por hemorragia crónica se trata al buscar la causa de la hemorragia, y
al tratar ese padecimiento.
Ante los síntomas ya mencionados, hay que recibir
atención médica.
DIOS LES BENDICE.
Dra. Karla P. Mireles Ontiveros.