La hipovitaminosis (deficiencia
vitamínica) B12 es un trastorno nutricional causado por falta de esta vitamina
en la dieta o por incapacidad del cuerpo para usarla. La vitamina B12 tiene
muchas funciones importantes. Es indispensable para formación y regeneración de
los eritrocitos, tiene una importante función para mantener sano al sistema
nervioso.

En el estómago, ácidos y enzimas separan la vitamina de las proteínas
que la transportan. Luego la vitamina libre pasa al intestino delgado y se
absorbe al torrente sanguíneo. Algo de ellas se usa de inmediato y el resto se
almacena en el hígado o médula ósea.
La hipovitaminosis B12 tiene dos posibles
causas. La más obvia es carencia dietética de suficiente cantidad de esta
vitamina. Como la vitamina B12 abunda en una amplia variedad de alimentos
disponibles fácilmente, este tipo de deficiencia dietética no es común. De
hecho, en general sólo se presenta en vegetarianos estrictos que no comen
carne, lácteos, huevos o pescado. Además, alcohólicos y personas con trastornos
de la alimentación como anorexia nerviosa o bulimia nerviosa tienden a consumir
dietas inadecuadas, lo que los pone en riesgo de este estado carencial.
La otra
causa de hipovitaminosis B12 es la incapacidad del cuerpo para utilizar la
vitamina
una vez ingerida. Como se dijo, la vitamina debe ser procesada en el
estómago antes de poder ser utilizada. También debe ser absorbida en el
intestino delgado para poder entrar en el torrente sanguíneo. Si el estómago no
produce cantidad suficiente de ácidos o enzimas necesarios, o si el intestino
delgado no absorbe el nutriente, sobreviene deficiencia.

Otros factores de riesgo
incluyen cirugía estomacal, enfermedades pancreáticas o presencia de tenia del
pez. En la medida en que envejecemos, nuestro estómago produce menos ácido, por
lo que se libera menos vitamina B12 de su proteína transportadora, y queda
menos disponible para absorción. Así, los ancianos están en mayor riesgo de
sufrir este trastorno. Del mismo modo, una enfermedad llamada anemia perniciosa
puede causar hipovitaminosis B12, pues impide la absorción en el intestino
delgado. Un hecho interesante es que la anemia perniciosa es también una
posible complicación de hipovitaminosis B12. La hipovitaminosis B12 es un
trastorno poco común, aunque aún se desconoce la incidencia exacta de este
problema. Afecta por igual a varones y mujeres. Además de los señalados arriba,
los factores de riesgo también incluyen ciertos cánceres o trastornos
sanguíneos.
SINTOMAS
Los
enfermos pueden referir cansancio (fatiga), falta de aire, debilidad,
cefalalgias, palpitaciones y sensación de “pinchazos” (parestesias) en las
extremidades, alteración de la coordinación y el equilibrio, disminución del
apetito así como náuseas y diarrea.

TRATAMIENTO
El primer objetivo del tratamiento es
revertir el estado carencial de la vitamina. Esto se realiza con complementos
de vitamina B12 (por vía oral o intramuscular ). Cuando la falta de vitamina
B12 en la dieta es la causa, se enseña al individuo cuáles son las buenas
fuentes de este nutriente y cuáles son los beneficios de apegarse a una dieta
bien balanceada. A los sujetos que rechazan comer productos animales se les
prescriben complementos orales de vitamina B12 para uso diario.
Dios les bendice!!!