Se caracteriza por la presencia de síntomas gastrointestinales recurrentes como dolor y distensión abdominales, junto con alteraciones en el hábito deposicional.
FACTORES DE RIESGO

-Historia familiar de enfermedades gastrointestinales, de cáncer colorectal.
-Estrés, desarollan un 41% más síntomas que los que no tienen estrés. -Depresión o ansiedad
-Estrés, desarollan un 41% más síntomas que los que no tienen estrés. -Depresión o ansiedad
SINTOMAS
Los síntomas más comunes son: cambios en el hábito intestinal ( diarrea o estreñimiento, distensión abdominal dolor o malestar abdominal por lo menos 3 días al mes por lo menos durante 6 meses. Esta asociado con un cambio en la forma apariencia de las evacuaciones. Los síntomas pueden empeorar con la alimentación.
SINTOMAS Y SIGNOS DE ALARMA:
-Inicio de los síntomas en pacientes mayores de 50 años.
-Síntomas de corta duración.
-presencia de síntomas nocturnos.
-fiebre
-Anemia
-Pérdida de peso no intencionada o inexplicable.
-Presencia de sangre en las heces.
-Historia familiar de cáncer colorectal.

TRATAMIENTO
-Presencia de sangre en las heces.
-Historia familiar de cáncer colorectal.

TRATAMIENTO
-Los síntomas a los cuales va dirigido el tratamiento son. Dolor o malestar abdominal, estreñimiento, diarrea, ansiedad y depresión. El tratamiento estará enfocado en el síntoma predominante.
En caso de ansiedad y depresión se recomienda antidepresivos llamados tricíclicos.
-El ejercicio físico, una dieta equilibrada y dedicar un tiempo suficiente a la defecación mejoran los síntomas.
-En algunos pacientes el sorbitol, la cafeína, las grasas, el alcohol, los huevos, el trigo, los frutos secos o la leche pueden exacerbar los síntomas.
-Manejo del estrés crónico por un período de por lo menos 16 meses para evitar la refractariedad al tratamiento.
Recuerda lo más importante es llevar una alimentación saludable, rica en frutas y verduras.
Con la ayuda de Dios todo es posible !!!!!!
Dios te bendice ¡!!